6.2.2. contrato indefinido para personas con discapacidad
Real Decreto-Ley 15/1998, de 27 de Noviembre.
Ley 12/2001, de 9 de Julio.
Real Decreto 1132/2002, de 31 de Octubre.
Ley 43/2006, de 29 de Diciembre.
REQUISITOS DE LOS/AS TRABAJADORES/AS
- Trabajador/a con discapacidad con un grado igual o superior al 33% reconocido como tal por el Organismo competente, o pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, o pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
- Estar inscrito en el Servicio Público de Empleo.
- El/la trabajador/a no debe haber estado vinculado a la empresa, grupo de empresas o entidad en los 24 meses anteriores a la contratación mediante un contrato por tiempo indefinido.
- Quedan excluidos los/as trabajadores/as que hayan finalizado su relación laboral de carácter indefinido en un plazo de tres meses previos a la formalización del contrato.
- Si la discapacidad es severa, existen además otros requisitos:
- trabajador/a con discapacidad igual o superior al 33 %, en el caso de padecer una parálisis cerebral, personas con enfermedad mental o personas con discapacidad intelectual.
- trabajador/a con una discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%.
REQUISITOS DE LA EMPRESA
- Podrán solicitar estos beneficios las empresas que contraten trabajadores/as con discapacidad por tiempo indefinido a jornada concreta o parcial, así como las cooperativas de trabajo asociado que incorporen trabajadores/as con discapacidad como socios/as.
- Las empresas que hayan extinguido o extingan por despido reconocido o declarado improcedente o por despido colectivo contratos, bonificados quedan excluidas por un período de doce meses de las bonificaciones establecidas en este programa.
CARACTERÍSTICAS
- El contrato se formalizará por escrito, en cuadruplicado ejemplar, en modelo oficial y se deberá concertar por tiempo indefinido y a jornada completa o a tiempo parcial.
- Al contrato se acompañará solicitud de alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social así como el Certificado de Discapacidad.
- El contrato de trabajo deberá ser comunicado al Servicio Público de Empleo en los 10 días siguientes a su concertación.
INCENTIVOS
- Subvención de 3.970€ por cada contrato a tiempo completo. Si es a tiempo parcial, la subvención se reducirá de forma proporcional a la jornada.
- Bonificación de la cuota empresarial de la Seguridad Social en general, de:
- 4500€/anuales. 5100€ si la discapacidad es severa.
- 5350€ si es mujer. 5950 € si la discapacidad es severa.
- 5700€ si es mayor de 45 años. 6300€ si la discapacidad es severa.
- Deducción de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades en la cantidad de 6.000€ por persona/año de incremento del promedio de la plantilla de trabajadores/as con discapacidad, contratados/as por tiempo indefinido, respecto a la plantilla media de trabajadores/as con discapacidad del ejercicio inmediatamente anterior con dicho tipo de contrato.
- Subvención por adaptación del puesto del puesto de trabajo, eliminación de barreras o dotación de medios de hasta 901´51€.
COMPENSACIÓN ECONÓMICA Y OTRAS
- Extinción por causas objetivas declarada improcedente: la cuantía de la indemnización es de 33 días/año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades.
- Como mínimo la cantidad acordada en Convenio o en su defecto Salario Mínimo Interprofesional.