La Búsqueda de Empleo!

6.4. normas laborales

Todo/a trabajador/a tiene derechos laborales, pero este  Derecho está cambiando constantemente, ya sea a través de los Convenios Colectivos o de las condiciones que se establezcan en sus contratos de trabajo, de los decretos y órdenes ministeriales, etc.

Por ese motivo, resulta  muy importante conocer qué normativa prevalece sobre otra, como principio de seguridad básico y así, evitar que se vulneren derechos que se encuentran reconocidos en una norma de rango superior. La jerarquía del ordenamiento jurídico es el siguiente:

  • La Constitución.
  • Tratado y Convenios Internacionales.
  • Las leyes orgánicas.
  • Las leyes ordinarias, decretos legislativos y decretos leyes.
  • Los convenios colectivos.
  • Las ordenanzas laborales si siguen vigentes.
  • El contrato de trabajo.
  • Los usos y costumbres locales y profesionales.
  • Los Principios Generales del Derecho.

Por ende, el contrato de trabajo es una de las fuentes más importantes del ordenamiento laboral y, por lo tanto no debe establecer condiciones de trabajo que contradigan o que sean contrarias a lo establecido por una norma o rango superior, como por ejemplo un Convenio Colectivo, puesto que en ese caso prevalecería lo establecido en dicho Convenio.

 

¿Qué importancia tiene hoy día el Convenio Colectivo?


El Convenio Colectivo tiene una importancia vital, ya que es el que regula la relación laboral del/a trabajador/a. No obstante, hay que tener en cuenta que no todas las relaciones laborales están encuadradas dentro del ámbito de aplicación de un Convenio Colectivo, por lo que se tendrá que acudir al sistema de fuentes del ordenamiento jurídico laboral para determinar el alcance de un determinado derecho y obligación e incluso, a pesar de que exista un Convenio Colectivo, los hay que son muy completos regulando la mayor parte de las obligaciones recíprocas entre las partes intervinientes.

A los Convenios Colectivos se llega por medio de la negociación colectiva, ya que éstos pueden afectar a una empresa determinada o a un conjunto más amplio (nivel provincial, autonómico o nacional). Por ese motivo, es de vital importancia disponer de una buena representación de los/as trabajadores/as, ya que es clave para conseguir los mejores resultados posibles en la negociación que se desarrolle.

Ir al indice                                     volver                siguiente