La Búsqueda de Empleo!

g.2. ansiedad

Como se ha dicho anteriormente, la ansiedad se puede confundir con el estrés porque son conceptos similares y porque se usan los términos de forma imdiscriminada.

Para saber distinguirlos, se puede definir la ansiedad como un mecanismo natural de miedo o de recelo que nos alerta de una situación potencialmente peligrosa.

La fuente de este desasosiego no siempre se sabe o se reconoce, lo que puede aumentar la angustia que se siente.

Las causas de la ansiedad, algunas compartidas con el estrés, serían:
1.- Ciertas drogas: alcohol, medicamentos, nicotina, cafeína, descongestionantes…
2.-  Dieta deficiente: falta de vitamina B12.
3.- Causas relacionadas con situaciones específicas: hacer un examen, hablar en público…
4.- Sobreproducción de hormonas responsables de los sentimientos de ansiedad, provocada por un tumor de la glándula suprarrenal.
5.- El trastorno de estrés postraumático (P.T.S.D.): se desarrolla después de una situación traumática: agresión física o sexual, un desastre natural, accidente de tráfico…

La ansiedad, usualmente se presenta acompañada de diversos síntomas físicos, tales como:

  1. Temblores.
  2. Dolores de cabeza, tensión muscular.
  3. Sudoración.
  4. Sequedad de la boca, dificultad para deglutir.
  5. Dolor abdominal.

Algunas veces, otros síntomas que acompañan a la ansiedad son los siguientes:

  1. Mareo.
  2. Frecuencia cardiaca rápida e irregular.
  3. Respiración rápida.
  4. Diarrea o necesidad frecuente de ir a orinar.
  5. Fatiga.
  6. Irritabilidad, incluyendo pérdida del temperamento.
  7. Dificultad para dormir y pesadillas.
  8. Disminución de la capacidad de concentración.
  9. Problemas sexuales.

La ansiedad se asocia a tres o más de los síntomas anteriores.

Ir al indice                                     volver                siguiente