b. asertividad
Es la capacidad de una persona para transmitir a otra su postura, opinión, creencia o sentimientos de una manera eficaz y sin sentirse incómodo/a. Esto incluye la defensa de los propios derechos sin negárselos a los demás, en todo tipo de situaciones. Es decir, la asertividad impregna las relaciones interpersonales.
Por eso cuando se habla de relaciones, se distinguen tres tipos de conducta:
INHIBIDA - ASERTIVA - AGRESIVA
CONDUCTA |
CONDUCTA |
CONDUCTA |
|
Comporta-miento |
- Vacilante -Paráfrasis verbales - Da muchos rodeos
- Volumen de voz bajo |
-Firme -Verbalizaciones positivas -Respuestas directas a la situación -Mensajes en primera persona -Volumen de voz adecuado |
-Impositivo/a - Interrumpe a los demás -Comentarios sarcásticos - Da órdenes - Volumen de voz elevado |
Comporta-miento |
-Postura cerrada -Ausencia de contacto visual -Postura acobardada -Movimientos forzados -Tono de voz vacilante -Tendente a alejarse del otro/a
|
-Postura relajada -Contacto visual directo -Ausencia de tensión muscular -Movimientos faciales pausados -Tono de voz firme -Espacio interpersonal adecuado
|
- Postura erecta - Mirada fija -Postura intimidatoria -Movimientos y gestos amenazantes - Voz alta. Habla fluida y rápida - Tendencia a invadir el espacio del interlocutor |
Efectos |
- Deja pisar sus derechos - No logra sus objetivos
- Se siente enfadado/a - Su postura nunca está clara - Los demás elijen por él/ella - No se gusta - Baja autoestima |
- Protege sus derechos y respeta los de los demás - Logra sus objetivos sin ofender a los demás - Se siente satisfecho/a consigo mismo/a. - Establece su posición con claridad - Elige por sí mismo/a. - Se gusta a sí mismo/a y a los demás. - Buena autoestima
|
- Viola los derechos de los demás - Logra algunos objetivos, pero dañando las relaciones (humilla) -Se siente sin control - Establece su posición de forma ofensiva - Elije por los demás - Se valora en exceso - Baja autoestima
|
Derechos asertivos H. FENSTERHEIM y J. BAER (1976) |
1-. Tiene derecho a hacer cualquier cosa, mientras eso no suponga un daño para nadie. 2-. Tiene derecho a conservar su dignidad mostrándose adecuadamente asertivo, - incluso si eso hiere a otro- mientras su motivo sea asertivo, no agresivo. 3-. Tiene derecho a pedirle algo a otra persona, mientras acepte que esa otra persona tiene derecho a decir que no. 4-. Aunque hay algunas situaciones interpersonales en las que los derechos no están del todo claros, tiene derecho a hablar sobre el problema con la persona involucrada y a aclararlo. 5-. ¡Y tiene derecho a obtener sus derechos!!. |
Derechos humanos básicos JACUBOWSKI y LANGE (1978) |
Tienes derecho a:
1-. Mantener la dignidad y respeto comportándote de forma asertiva-incluso si la otra persona se siente herida- mientras no violes los derechos humanos básicos de los demás. |