La Búsqueda de Empleo!

a.1. tÉcnicas para el desarrollo de las habilidades de la comunicaciÓn

Las habilidades de comunicación se pueden adquirir; dichas habilidades para una mejor adquisición, se trabajaran en grupo en compañia de un profesional. Se recomienda, si es posible, el contacto con un tecnico de orientación laboral. A contunuación se proponen unos ejercicios para el desarollo de dichas habilidades:

- Pautas o instrucciones: Se trata de explicaciones claras y concisas sobre las conductas que se pretenden conseguir. Estas instrucciones deben incluir información específica, aclaraciones y razones que justifiquen dichas instrucciones.

- Modelado: consiste en fijarse en un modelo que ofrezca pautas adecuadas de comportamiento para ser aprendidas. Este modelo, al que se observará en repetidas ocasiones,  mostrará  características similares a los/as destinatarios/as y tendrán hacia él una actitud favorable.

- Ensayo de conducta: consiste en practicar los comportamientos de interacción. Hay dos formas posibles: un simulacro de lo que deseamos que ocurra en la realidad o imaginar cómo lo haríamos en la realidad.

- Retroalimentación: consiste en proporcionar información correcta y útil acerca de la actuación de los destinatarios durante los ensayos o actividades realizadas. Debe ser una información inmediata; la secuencia de aplicación puede ser visual, verbal o escrita.

El lenguaje a utilizar ha de ser sencillo, que proporcione información sólo de las conductas que son susceptibles de aprendizaje, señalando las alternativas de comportamiento y sugerencias para mejorar.

- Refuerzo: consiste en facilitar la motivación necesaria para que persista el aprendizaje de las habilidades de comunicación. Entre los posibles refuerzos se encuentran: materiales, sociales (reconocimiento y aprobación) actividades, verbalizaciones, y el autorrefuerzo.

- Estrategias de generalización: sirven para mantener las habilidades aprendidas; entre ellas destacan variar las condiciones en las que se ensayan las conductas, variar los interlocutores, variar los escenarios diferentes a los del aprendizaje y exponerse a distintos modelos.

Ir al indice                                     volver                siguiente