b.1. TÉcnicas para el desarrollo de las HH. asertivas
Las habilidades asertivas se pueden adquirir. A continuación se proponen unas técnicas para el desarrollo de las habilidades asertivas:
- Autorrevelación: consiste en comunicar al/a interlocutor/a de manera sincera, qué es lo que le gusta al oyente de él/ella en cuanto a su comportamiento, aspecto físico o pertenencia.
Ejemplo: "Me gusta cuando me dices las cosas sin gritar"
- Disco Rayado: esta técnica consiste en repetir, por parte del interlocutor, el mensaje al receptor una y otra vez hasta que no pueda ser ignorado. Esta repetición se hará de forma serena y con distintas palabras.
Ej: "¿Me dejas esa camiseta?".
"Por favor, ¿Me dejas esa camiseta?".
"Anda por favor... déjame tu camiseta rosa que me gusta mucho...".
"Antonio, por favor, necesito la camiseta rosa. Tengo una cena importante y creo que me quedaría muy bien con el pantalon negro...".
- Oposición Asertiva: se trata, esencialmente, de decir NO, sin sentirse culpable por ello.Para decir no asertivamente:
- Se expresará lo más directamente posible, sin dar excusas pero ofreciendo alternativas.
- Se escuchará activamente.
- Se dirá lo que se piensa.
- Se expresará aquello que se desea que ocurra.
"- No puedo, me ha costado mucho hacerle. Y si te lo dejo, la profesora notará que alguno de ellos es copiado y no me pondrá la nota que merezco."
- Acuerdo Viable: consiste en dar a cada persona un espacio de maniobra suficiente para llegar a una solución lo más conveniente para todas las partes. Ello supone:
- Plantear el problema de forma clara, concisa y directa.
- Escuchar activamente para comprender las razones u objetivos del otro/a.
- Ponerse en el lugar del otro/a.
- Buscar alternativas.
- Sugerir una solución beneficiosa para las distintas partes.
- Lograr un compromiso de ambas partes con la solución escogida.
" No, es muy tarde. Tu hora son las 11".
" Anda papá...irá todo el mundo...déjame hasta la 1:30".
" Pero es muy tarde y mañana madrugas para ir a comer a casa de la abuela".
" Jo papá...".
" Bueno...te dejo hasta las 12:30".
" Vale...gracias papá".
A continuación se proponen una serie de ejercicios para que diferencie.
Los tres estilos de conducta existe e identifique según sus caracteristicas personales cuál es su comportamiento hacía los demás.