La Búsqueda de Empleo!

d.2. tÉcnicas para el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones

La toma de decisiones es una destreza de gran utilidad que puede adquirirse y aprenderse. A continuación, se proponen unas técnicas para el desarrollo de dichas habilidades: 

    • Tormenta de ideas (brainstorming): Consiste en elaborar una lista con todas las ideas que vengan a la mente en el momento en que  se está tratando de solucionar un problema, sin filtro alguno: sin tener en cuenta su utilidad o calidad; lo importante es la cantidad y la libertad para expresarlas.
      Estas ideas pueden referirse tanto al problema, a sus causas o a posibles soluciones. El resultado es  una lista preparada para ser evaluada que servirá como plataforma de nuevas ideas que sí podrán alcanzar el rango de  soluciones.
      Las normas básicas de la Tormenta de Ideas son:
      1. Establecer el objetivo a conseguir.
      2. Prohibición de la crítica.
      3. Libertad y opinión libre.
      4. Cuantas más ideas se produzcan mejor.
      5. Aprovechar las opiniones.
      Las fases de la Tormenta de Ideas tiene las siguientes fases:
      1. Fase de generación de ideas: se piensan y escriben las ideas que se van generando.
      2. Fase de clasificación: se revisa la lista de ideas y se descartan las que no conlleven la consecución de los objetivos.
      3. Fase de evaluación: se revisa de nuevo la lista de ideas y se mejoran si es posible, hasta llegar a la idea definitiva.
    • Técnica de grupo nominal: se utiliza cuando la decisión debe ser tomada por un  grupo. Este consenso permite la identificación y jerarquización de problemas, causa o soluciones en grupo de trabajo.

      Fases de la Técnica del Grupo Nominal son:

      • Las tres primeras fases coinciden con las de la Tormenta de Ideas, y la cuarta fase, es la de votación y jerarquización: los sujetos tienen una lista de todas  las ideas y cada uno de ellos, de forma individual, puntuará de mayor a menor cada una de las opciones. Al final, jerarquizan según el número total de puntos obtenidos.
    • Diagrama de Ishikawa: es una herramienta que sirve para analizar las causas que se relacionan con un problema determinado, ayudando a organizarlas y clasificarlas.
      Las frases de las que consta son las siguientes:
      • Determinación del problema: hay que explicar a todos los/as miembros del grupo la situación que se desea analizar o efecto que se desea solucionar.
      • Determinación de las causas mayores: hay que clasificar las variables críticas que afectan a la situación o al problema que se analiza.
      • Determinación de las causas menores y sub-causas: Consiste en desglosar cada causa mayor en las posibles causas menores que la conforman.
      • Evaluación: se comprueba que todos los factores que son causa del efecto analizado, están incluidos en el Diagrama.
    • Técnicas de grupo nominal: Se utilizan cuando la decisión debe ser tomada por un grupo. Este consenso permite la identificación y jerarquización de problemas, causa o soluciones en grupo de trabajo.
      Las fases del Grupo Nominal son las siguientes:
      • Las tres primeras fases son iguales a las de la Tormenta de Ideas.
      • La cuarta fase, es la de votación y jerarquización: Los sujetos tienen una lista de todas las ideas y cada uno de ellos, de forma individual, puntuará de mayor a menor cada una de las opciones. Al final, se jerarquiza según el número total de puntos obtenidos.

Ir al indice                                     volver                siguiente