La Búsqueda de Empleo!

d.1. conquista de la autonomÍa personal

Desde que se comienza  el “cole” de pequeño hasta que se es “mayor”, se van  aprendiendo saberes y desarrollando habilidades que  sirven para tomar decisiones y desenvolverse en diferentes contextos.

Y como ninguna persona es igual a otra, cada uno/a desarrolla sus propias habilidades y toma sus propias decisiones. Pero ¿cuáles son las habilidades que le permiten desenvolverse a una persona con discapacidad?

Históricamente, se han presentado diferentes enfoques y actitudes hacia la persona con discapacidad, en general desde una perspectiva muy pobre, provocando unas escasas expectativas respecto a las capacidades de dichas personas. Esto ha tenido un impacto importante al considerar que el proyecto de vida de estos sujetos tiene que ser limitado; siendo común que se le niegue la oportunidad de gestionar su propia vida.

Esto es un grave error. Debemos partir de que una persona con discapacidad tiene muchas capacidades, ya que encasillarlas dentro de un determinado cometido puede limitar sus posibilidades.

Las personas con discapacidad tienen que descubrir sus recursos y posibilidades, lo que les permitirá tomar decisiones, elegir, resolver problemas, frustrarse…, al igual que el resto de personas. Posibilitar esta toma de decisiones, esta libertad, entraña riesgos; sin embargo a la larga se traducirá en un refuerzo de la autonomía.

Para toda persona, con o sin discapacidad, es necesario SER PROTAGONISTA de sus decisiones, dejando de lado aptitudes paternalistas y poniendo en práctica la normalización y la participación, para favorecer la autonomía social y la autodeterminación vocacional y laboral.

Por tanto, debemos dotar a la persona con discapacidad de entornos saludables y estimulantes, donde pueda controlar el ambiente y las circunstancias que le rodean, para promover el crecimiento y el desarrollo del individuo e incremente la calidad de vida.

10 frases para la autodeterminación

1.- En todo momento debemos ser coherentes con lo que decimos y con lo que hacemos, de forma que esta actitud influya en las personas que nos rodean.
2.- Debemos ponernos metas personales como objetivo de vida y debemos trabajar para conseguirlas.
3.- Nuestros retos deben ser aceptados, afrontando las dificultades cara a cara.
4.- Sabemos identificar nuestros propios problemas o problemas nuevos, analizarlos y buscar soluciones creativas y productivas.
5.- Identificaremos nuestros intereses personales, nuestras preferencias o nuestros gustos.
6.- Estamos motivados por aprender y por superarnos día a día.
7.- Nuestra autoestima debe ser positiva, aceptando como somos, con nuestras virtudes y nuestras limitaciones.
8.- Nuestras opiniones son importantes, por ello debemos expresarlas, así como deseos, ilusiones e incluso quejas.
9.- Todos/as somos responsables de nuestros actos, tanto los exitosos como de los fracasos.
10.- En resumen debemos ser responsables, independientes, autónomos/as aún reconociendo la dependencia de otra persona.

Fuente: Material de COCEMFE

Ir al indice                                     volver                siguiente