a.3. pruebas de personalidad
Identifican y evalúan distintas dimensiones de personalidad, tales como el carácter, y tienen un papel relevante en el mundo del trabajo como pueden ser:
- Dinamismo, ajuste social, tolerancia.
- Dominancia, capacidad de trabajo en equipo.
- Cooperación.
- Cordialidad.
- Escrupulosidad
- Perseverancia.
- Estabilidad emocional.
- Apertura mental.
- Responsabilidad.
- Tolerancia al estrés.
- Autoexigencia.
- Inteligencia emocional…
Otra utilidad, es la valoración de las preferencias e intereses profesionales. Estas pruebas consisten en una batería de preguntas, generalmente sin límite de tiempo.

Un tipo específico de estas pruebas son las Pruebas Proyectivas que tratan de percibir el subconsciente del individuo a través de unas herramientas muy sencillas:
- Grafología: interpretación de la escritura manual.
- Análisis de dibujos: un árbol, una familia, una casa…
- Láminas de Rorschach: trata de averiguar la personalidad del/a candidato/a según la interpretación que haga de una serie de láminas rectangulares bicolores que reproducen manchas de tinta obtenidas plegando el papel. El sujeto debe interpretar las formas y decir en pocas palabras lo que evocan.
Ejemplos:
* Test del yo: en el que se elije entre grupos de 5 ó 6 proposiciones, las que mejor se ajustan a su modo de ser. Examina las tendencias patológicas de la personalidad que pueden repercutir sobre la actividad profesional.
* Test de las citas: hay que indicar si las frases le parecen verdadera, falsa o dudosa marcando la casilla correspondiente.
Pretende poner de manifiesto, por una parte, la aptitud para el mando y la dirección, y la actitud para la ejecución y la obediencia, por otra.
* Test de expresión social: hay que responder rápidamente y de forma breve, ante las situaciones que se le presentan. Las respuestas deben darse en estilo directo.
Permite estudiar el comportamiento y las reacciones del individuo frente al éxito o el fracaso. Sirve, también, para apreciar las cualidades de sociabilidad en las relaciones profesionales.
* Test de motivación T9: hay que elegir entre 4 proposiciones que se presentan y clasificarlas según su orden de preferencia.
Analiza ciertas tendencias de la personalidad asociadas con las elecciones o intereses sociales preferentes: introversión, extraversión, análisis e intuición.
* Test de las cinco figuras: utilizando como base unas figuras, (círculo, cuadrado, triángulo, bastón , muñeco) o elementos de las mismas, hay que realizar 3 composiciones tratando de retratarse lo mejor posible.
La interpretación variará según el diseño realizado.
* Test de las Palabras: los/as candidatos/as deben leer atentamente (al menos dos veces) la lista de palabras que se proponen. Luego debe elegir cierto numéro de ellas y las distribuya en más categorías.
Se propone esclarecer ciertas tendencias de la personalidad pero sin profundizar demasiado en ellas.
En conjunto los test tienen, pues, un alcance limitado, lo que debería tranquilizar al/a candidato/a puesto que las informaciones que aportan son completadas por otros medios que merecen atención especial (experiencia profesional, desarrollo de carrera profesional, currículum vitae…)
Por sí mismos, los tests no pueden ser considerados como garantía de éxito ni permitir una selección satisfactoria. Por ese motivo:
- No hay que memorizar respuestas adecuadas, ya que esto no ofrece garantía ninguna. Unos resultados excesivamente buenos pueden desviarse de los valores representativos y suscitar reticencias en el/la examinador/a.
- Hay que tener en cuenta que en la aplicación de los tests de inteligencia, aptitud o razonamiento pueden influir numerosos factores que nada tienen que ver con la inteligencia, la capacidad lógica o el razonamiento.
La situación afectiva del individuo, su interés hacia la prueba, el estado físico en el que se encuentra y la misma naturaleza de los ejercicios pueden influir en los resultados.
- El perfil requerido varía frecuentemente según el puesto de trabajo e, incluso, para un mismo puesto de trabajo. Por eso conviene analizar las características del empleo que se ofrece.
- Tratar de obtener la puntuación máxima no es siempre la mejor opción ya que la empresa puede no buscar un individuo excepcional sino bien adaptado al puesto.
- La mejor estrategia es responder de manera simple y clara a las cuestiones planteadas, siguiendo todo lo posible, las instrucciones recibidas.