f.2. tÉcnicas para el desarrollo de la motivaciÓn
En un mundo competitivo y globalizado, en el aspecto laboral interesa producir más y mejor; por lo que intervienen procesos tales como:
- La capacitación
- Las recomendaciones
- Las condiciones de trabajo
- El clima organizacional
- Las relaciones humanas
- Las políticas de contratación
- La seguridad
- El liderazgo
Para mantener el grado de compromiso y esfuerzo, las organizaciones/empresas tienen que valorar adecuadamente la cooperación de sus miembros, estableciendo mecanismos que motiven suficientemente para un desempeño eficiente y eficaz, que conduzca al logro de los objetivos y las metas y, al mismo tiempo, logre satisfacer las expectativas y aspiraciones de sus trabajadores/as.
Para aumentar la motivación de los sujetos, existen una serie de técnicas para el desarrollo de la motivación:
- Hacer interesante el trabajo: hay un límite entre el desempeño satisfactorio frente a la ejecución de una operación sin cesar, lo que provoca apatía y aburrimiento.
- Relacionar recompensas con el rendimiento: esto no suele hacerse ya que el sueldo está ligado a los convenios sindicales e implica poca justificación. Sin embargo, a parte del sueldo suele haber otras recompensas vinculadas al rendimiento que se podrían utilizar: gratificaciones, primas, sueldos en especie, remuneración por objetivos…
- Recompensas que sean valoradas: es importante saber qué cosas valora el individuo y ser consciente de las que se dispone.
- El trato a los/as empleados/as debe ser como a personas, no como números o elementos productivos.
- Alentar la participación y la colaboración.
- Retroalimentación precisa y oportuna: es importante saber que se debe hacer para mejorar; la falta de información puede llegar a provocar frustación en la persona. A veces, un juicio, aunque sea negativo, es preferible a ninguno.
Hay otros factores personales que también influyen, como las creencias, los valores, los conocimientos o las habilidades. Igualmente, los factores sociales del entorno, tales como las expectativas que se generan en otros, la necesidad de reconocimiento…contribuyen a forjar la motivación de cada uno.
Si lo que se quiere es aumentar la motivación a través del trabajo con un profesional, éste deberá conseguir que la persona sea consciente de un interés y unas expectativas ante la búsqueda de empleo y después, tendrá que proponer al sujeto pautas de actuación.
Para ello, junto al profesional se puede utilizar la siguiente tabla de recogida de información y, a partir de ésta, planificar las actuaciones a realizar para el entrenamiento de esta competencia.
RECOGIDA DE INFORMACIÓN
1.- Principalmente quiero ponerme a trabajar por los siguientes motivos: |
2.- Mi experiencia laboral previa ha sido (satisfactoria o no y porqué): |
3.- La actitud de mi familia respecto a mi búsqueda de empleo es: |
4.- Normalmente cuando me propongo algo: |
5.- Si encontrase un empleo, creo que mi vida sería: |
6.- Mis mejores cualidades para encontrar y mantener empleo son: |
7.-.Considero que mis posibilidades de éxito en la búsqueda de empleo son: |
8.- Si tardase en encontrar empleo, yo creo que:
|
Por tanto, se podrían llegar a las siguientes conclusiones:
- Que todos/as, absolutamente todos/as, tienen una serie de dones que se pueden utilizar para provecho propio y el de los demás.
- Que habrá personas a quien le guste lo que usted hace y habrá otras a las que no les guste. Da igual, usted mejore. No se subestime y mucho menos por comentarios de personas. Haga un esfuerzo sobrehumano de voluntad y siga adelante.
- Que el pasado no puede condicionar, ni una serie de actos fallidos, ni los amigos, ni la sociedad, a pesar del alto poder de influencia que tienen.
- 4.- Que no se puede pretender ser todo en todo. Pero sí se puede ser muy bueno en eso que usted logra manejar con facilidad y perfeccionar esas habilidades con su trabajo.