a.5. recomendaciones
- Información: Procurar obtener toda la información posible sobre la empresa y el puesto vacante: normas, principios, objetivos de la empresa, las funciones del puesto y motivos de la vacante. Cuanta más información se tenga, mejor se podrá preparar la entrevista.
- Documentos: Se debe preparar varias copias del currículum (2-3), documentos acreditativos, referencias… Si se tiene algún proyecto o trabajo relacionado con el puesto es conveniente llevarlo, procurando presentarlo de forma ordenada y atractiva. También es conveniente llevar un bloc y un bolígrafo donde poder apuntar aquello que resulte de interés.
- Preparación: Repasar con anterioridad el currículum aportado y preparar las respuestas a las posibles preguntas; esto conlleva seguridad y confianza. Elaborar un pequeño guión que ayude a organizar las ideas. Realizar un ensayo con una persona de confianza ayuda a preparar las respuestas a preguntas difíciles.
- Puntualidad: Asegurarse de la hora y lugar de la entrevista. Ser puntual. Prever posibles incidentes que puedan ocurrir en el trayecto y procurar llegar unos minutos antes (no excesivamente pronto). Las prisas sólo provocan más nervios.
- La Espera: durante este tiempo puede que se entregue algún documento para rellenar; pero lo más importante es permanecer sentado/a correctamente en calma y repasando mentalmente lo que se ha preparado para la entrevista.