c.3. mantener el contacto con la empresa
Cuando el proceso de selección ha finalizado, especialmente después de la entrevista personal, es muy recomendable mantener un último contacto con la empresa para recordar que se sigue estando interesado/a en el puesto.
Este contacto se puede llevar a cabo mediante distintos medios:
- Carta de Agradecimiento: como ya se explicó en el apartado anterior, no sólo sirve como recuerdo del interés en el puesto, sino también para conseguir entrar en las siguiente fase del proceso de selección.(enlace
- Correo electrónico: se trata de una manera de contacto más rápida aunque en ocasiones, cuando la empresa no tiene dirección electrónica, no cabe esta posibilidad.
Su estructura será igual o muy similar a la de la carta tradicional.
- Contacto telefónico: Como en el resto de los contactos que se tengan con la empresa, es necesario una preparación para no dejar nada al azar.
- En un primer paso, en el contacto telefónico, se necesita conocer toda la información posible relativa a la empresa, primero para retener su atención y, segundo, para saber con quién hablar.
- Cuando se realice la llamada, es importante saber qué decir y ser conciso, hablar de los temas que conciernen a los objetivos; una introducción no ha de ser de más de 30 segundos.
- Al realizar la llamada, lo primero es presentarse de forma cordial y saber con quién se habla. Cuidar el tono de voz, la vocalización, la velocidad y, por otra parte, el vocabulario y la expresión: tratar siempre de usted.
- Si la persona con la que se quiere hablar está ocupada, consultar el horario en que pueda estar más accesible. Nunca se debe decir que el asunto es personal o muy importante, más bien, hay que facilitar sólo la información necesaria para despertar interés.
- Para finalizar, hay que ser positivo/a y estar preparado/a para contestaciones negativas como: “No hay ninguna vacante en este momento” o “llame a otro departamento”; A pesar de ello, hay que intentar conseguir toda la información posible, tomando nota de todo aquello que resulte interesante para próximas citas.
- Por último, despedirse con amabilidad.
Sin embargo, es importante aclarar que el contacto con la empresa ha de seguir un procedimiento, es decir, así como en el resto del proceso de búsqueda, se debe prestar atención a las aclaraciones que se hagan por parte de la empresa.
Antes de pensar en ningún contacto, hay que conocer:
- si existe un plazo determinado para conocer los resultados de la prueba de selección,
- si se pondrán en contacto con los/as aspirantes sea cual sea el resultado,
- cómo se harán públicos dichos resultados,
- y si, por el contrario, es el/a aspirante quien tiene que contactar con la empresa.
En el caso de que no se especifique el plazo por parte de la empresa o no se obtenga una respuesta dentro del plazo acordado, se recomienda dejar un tiempo de reflexión (1-2 semanas) y entonces se procederá a contactar con la empresa de alguna de las formas anteriormente descritas.
Si bien es verdad que puede utilizarse una combinación de la llamada telefónica con alguna de las otras dos formas; el motivo es que si se contacta mediante carta o correo electrónico no se tiene seguridad de que se haya recibido o se le haya prestado la suficiente atención, por lo que la llamada telefónica es una forma de comprobar su recepción así como de reiterar el interés en el puesto.