b.1.1. forma
- Seguir un criterio de brevedad, y de estructura que sea capaz de llamar la atención y retenerla.
- Ser fiel a la realidad, NO MENTIR nunca. Si bien es verdad que no hay porque menospreciarse, tampoco se pueden exagerar las cualidades o experiencias propias.
- Siempre mecanografiado o hecho a ordenador, a no ser que se requiera específicamente que sea manuscrito.
- A pesar de que tiene que ser conciso, no se pueden olvidar los datos de contacto o cualquier otra información importante.
- Su extensión depende de la experiencia y los estudios de cada uno/a; sin embargo, no excederá los 2 ó 3 folios (siempre por una cara).
- Escoger lo que más se adapte al puesto laboral en cuestión, si el currículum es muy extenso; por ejemplo, una misma persona puede acceder a puestos como administrativo/a o como profesor/a; y la experiencia en cada uno de ellos, no es interesante para el otro puesto.
Otras veces, la extensión dependerá del tipo de puesto, la cualificación y la responsabilidad requerida.
- Es importante cuidar la redacción y escribir de forma impersonal con un lenguaje claro, directo, con frases breves y verbos de acción.
- También habrá que tener cuidado con la ortografía y los signos de puntuación.
- Imprimir el currículum en papel blanco DIN A-4.
- En cuanto a la foto, incluirla depende de cada uno/a o de si se requiere específicamente. En principio, no tiene porqué incluirse: conseguir el puesto de trabajo debería depender de los méritos de cada uno/a y no de su aspecto físico, aunque sí es importante cuidar la imagen como explicaremos más adelante en el apartado que trata “la entrevista”. Si no se incluye la fotografía y el/la seleccionador/a está interesado/a en el candidato/a, se le “obliga” a concertar una entrevista.
- El currículum estará siempre actualizado.
- Solicitar a una tercera persona que revise el currículum vitae, para saber si cumple los objetivos.
Esta fotografía deberá ser actual y colocarse en la esquina superior derecha.