La Búsqueda de Empleo!

a.2 estructura de una carta

a.2.1. encabezamiento

-  Datos personales, domicilio, teléfonos de contacto… en el margen superior izquierdo.
-  En el margen superior derecho, a un nivel más bajo que los datos personales,  los datos de la empresa o entidad. Y si es un apartado de correos, se especificará éste.
-     A continuación de los datos de la empresa, suele ponerse la referencia que aparece en la oferta, si es el caso.
-     Debajo de los datos de la empresa, la fecha y municipio desde donde se envía.

a.2.2. saludo inicial

  • Utilizar fórmulas como “Estimados/as Señores/as” o “Muy Señor/a mío/a”.

  • En caso de conocer el nombre del responsable del proceso de selección, utilizar: “Estimado Sr. Pérez”.

a.2.3. primer parrafo

  • Es la parte más importante de la carta.
  • Para comenzar, haces referencia a la oferta de trabajo, mencionando la fuente de información. Otra manera, es empezar promocionando la candidatura desde el principio. Ejemplos:

    “El motivo de la presente es ofrecer mi candidatura al trabajo que ustedes ofertan, aparecido en el diario…”
    “Estoy interesado/a en el puesto que ustedes anuncian, ya que poseo la formación adecuada, siendo licenciado en… y habiendo cursado además estudios de…”

  • Es preciso cuidar al máximo su forma. Ser directos y no dar rodeos.

  • Escribir en primera persona, pero recordando que no se debe utilizar la fórmula “yo”.

a.2.4. segundo parrafo

  • Referirse a las cualidades y requisitos mencionados en la oferta.

  • Demostrar seguridad, pero no excesiva confianza.

a.2.5. tercer parrafo

  • Mostrar interés por el puesto y por obtener una entrevista o respuesta. Se puede proponer que los datos que aparecen en el currículum serán ampliados en la entrevista.

  • También se puede relacionar la formación o experiencia con el puesto requerido.

  • En la última línea, expresar el deseo de realizar una entrevista.
    Ejemplos de tercer párrafo podrían ser:

    “Cómo podrán comprobar por mi currículum, mi experiencia adquirida en…me permite optar por el puesto que ustedes ofertan…”
    “Por la brevedad de mi currículum les agradecería que me recibieran en una entrevista, con el fin de poder ampliar mi historial profesional…”
    “Acompaño a la presente, con un amplio currículum vitae donde detallo mi formación y experiencia. Espero recibir prontamente noticias suyas, atentamente…”

a.2.6 saludo de despedida

  • Tiene que ser correcto y sencillo.
    Ejemplo:
    “Les saluda atentamente…”
    “Agradeciéndoles su atención, les saluda…”
    “Reciban un cordial saludo…”

  • No escribir nada por debajo del saludo, sólo la firma, nombre y apellidos.

 

Ir al indice                                     volver                siguiente