La Búsqueda de Empleo!

D. los distintos yacimientos de empleo:

Los nuevos yacimientos de empleo (NYE), también denominados filones de ocupación,  son los nuevos puestos de trabajo que surgen en determinados sectores de actividad como consecuencia de la aparición de nuevas necesidades en nuestra sociedad.

Los nuevos yacimientos de empleo tienen la función de resolver una doble problemática, por un lado paliar el desempleo y por otro, cubrir unas necesidades sociales parcialmente atendidas o sin atender.

Las nuevas ocupaciones se pueden clasificar en tres grupos:

  1. En un primer grupo tendríamos necesidades que se producen por la dificultad de ser autoabastecidas dentro del contexto familiar:
    • La atención y el cuidado a las personas dependientes como personas mayores y personas con discapacidad. Ante esta demanda se ha establecido en todo el Estado la Ley 39/2006  “de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia”,( BOE 299 de 15 diciembre 2006)
    •  Otros servicios  que van aparecer son la ayuda a jóvenes con dificultades en la educación o por su riesgo de exclusión social y todos los servicios de mediación y asesoría en la resolución de conflictos familiares, escolares, laborales, con la justicia o la administración.
  2. Otro conjunto de nuevas necesidades tiene que ver con la búsqueda de soluciones a problemas del presente:
    • Una de ellas aparece con el crecimiento de las desigualdades socioeconómicas, lo que exige compensar estas carencias con servicios sociales.
    • Otra se relaciona con la llegada de flujos migratorios que se encuentran con dificultades para mejorar sus condiciones de vida.
    • También las necesidades dadas por una mayor sensibilidad medioambiental.
    • La degradación de las viviendas construidas y de algunos espacios urbanos conlleva la necesidad de su rehabilitación.
    • El alejamiento entre el lugar de residencia y el lugar de trabajo, estudio, consumo y ocio en asentamientos rurales dispersos o en la ciudad exigen  nuevos medios de transporte colectivo.
  3. Finalmente, otro grupo de nuevas necesidades se deriva de mejoras generales en la sociedad:
    • El aumento del tiempo libre, que demanda una mayor oferta de ocupaciones y actividades.
    • El mayor grado de educación incrementa de las necesidades de consumir manifestaciones culturales de toda clase.
    • El mayor envejecimiento de la población que va accediendo a la jubilación en plenitud de facultades físicas y mentales permite disfrutar de todo tipo de actividades.
    • El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información  ofrece oportunidades de mejora  en todas las actividades  laborales y sociales.
    • El aumento general de las rentas  permite el acceso a más y mejores servicios y un mayor consumo de actividades relacionadas con el ocio y la cultura.

Todas estas necesidades incrementan la demanda de nuevos servicios sociales. La suma de todas éstas, conducen a una transformación de la sociedad y en consecuencia a la expansión de nuevas necesidades sociales.

 

Con lo cual, la posibilidad de crear empleo y por tanto de incidir en el desarrollo territorial presenta grandes oportunidades.

Estas actividades son muy heterogéneas y tienen cuatro características:

  • Cubren necesidades sociales insatisfechas.
  • Se configuran en mercados incompletos.
  • Tienen un ámbito de producción o prestación  localmente definido.
  • Y, tienen un alto potencial en la generación de puestos de trabajo.

En la actualidad,  los nuevos yacimientos de empleo con un alto potencial de generación de puestos de trabajo son los siguientes:

1. Servicios de la vida cotidiana

1.1 Servicios a domicilio

 

  • Ayudas burocráticas
  • Producción y reparto de comidas a domicilio
  • Reparto de mercancías a domicilio
  • Acompañamiento de personas de edad al exterior
  • Servicio de limpieza a domicilio
  • Atención de personas de edad

1.2 Atención a la infancia

    • Guarderías 
    • Guarderías fuera de horario escolar
    • Atención durante enfermedades
    • Actividades extraescolares deportivas
    • Atención a niños con problemas
    • Colonias escolares
    • Colonias deportivas
    • Guarderías de empresa o de colectivo de empresas

1.3 Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación

          
A individuos:

  • Aplicaciones telemáticas
  • Telemedicina
  • Multimedia ocio
  • Multimedia educativa
  • Comercio telemático
  • Reserva teleservicios
  • Acceso a la información (Internet)
  • Vigilancia domicilio
  • Información telemática local
  • Teletrabajo

          A empresas:

  • Formación permanente
  • Acceso a información empresarial especializada
  • Técnicas de producción
  • Adaptación a las fluctuaciones del mercado
  • Ampliación de mercados
  • Servicios administrativos
  • Edición asistida por ordenador
  • Software especializado
  • Teleservicios
  • Vigilancia a empresas

          Al sector público local:

  • Teleadministración
  • Apoyo al teletrabajo
  • Apoyo a los teleservicios
  • Cohesión socioterritorial: acceso a información común
  • Racionalización de los transportes públicos
  • Ayuda a la circulación

 1.4 Ayuda a los jóvenes con dificultades

  • Ayuda extraescolar a escolares con dificultades (frente al fracaso escolar)
  • Reinserción de la delincuencia
  • Reinserción de la drogadicción
  • Ayuda a la discapacidad

 2. Servicios de mejora de la calidad de vida

2.1 Mejora de alojamientos

  • Rehabilitación y reparaciones de interiores de inmuebles
  • Rehabilitación del exterior de inmuebles
  • Mantenimiento y vigilancia de inmuebles

2.2 Seguridad

  • Vigilancia de lugares públicos
  • Vigilancia en transportes colectivos
  • Instalaciones de seguridad en domicilios
  • Instalaciones de seguridad en empresas
  • Instalaciones de seguridad en lugares públicos
  • Televigilancia

2.3 Transportes colectivos locales

  • Mejora del confort técnico de los transportes públicos
  • Mejora del acceso de los discapacitados a los transportes públicos
  • Creación de nuevas formas de organización del transporte colectivo urbano (empresas multiservicios, suministros, mantenimiento de vehículos, asociaciones locales entre bus y taxi)
  • Acompañamiento a personas con dificultades
  • Seguridad
  • Información (acogida, consejo, turismo...)
  • Vigilancia de vehículos
  • Microtransportes especializados temática o zonalmente

 2.4 Revalorización de espacios urbanos

  • Redefinición polifuncional de los espacios fuertemente funcionales hacia la convivencialidad
  • Remodelación y rehabilitación
  • Actuaciones con elevados componentes de empleos especializados que permiten mantener oficios y la recalificación
  • Mantenimiento de los espacios públicos

2.5 Comercio de proximidad

  • En zona rural: adaptación a los cambios en la composición de la población (permanente o flotante)
  • En las zonas urbanas periféricas: introducción del comercio de proximidad como forma de revalorización y de adaptación a las nuevas formas de vida (trabajo de las mujeres, envejecimiento de la población)

2.6 Gestión de la energía

  • Ahorro energético en los edificios y viviendas
  • Asesoramiento al ahorro energético de las familias
  • Utilización de nuevas fuentes de energía

3. Servicios de ocio

3.1 Turismo

  • Turismo rural
  • Turismo cultural
  • Turismo de aventura
  • Turismo especializado (rutas, circuitos)
  • Organización de actividades y acontecimientos
  • Turismo de tercer edad

 3.2 Audiovisual

  • Producción de películas
  • Distribución de películas
  • Producción de emisiones de TV
  • Difusión de producciones de TV
  • Televisión interactiva (acceso a distancia a museos, bibliotecas...)
  • Producción de vídeo-multimedia comerciales (p.e.presentación de empresas, instituciones, productos)

3.3 Valorización del patrimonio cultural

  • Restauración (demanda de artesanos/as cualificados/as)
  • Creación de centros culturales (artistas, conservadores...)
  • Difusión de la cultura (acogida, guías, científicos/as, técnicos/as, editores/as...)
  • Oferta cotidiana y mantenimiento (vigilantes, gestores/as de flujos turísticos...)

3.4 Desarrollo cultural local

  • Potenciación de la cultura popular
  • Revalorización, mantenimiento, transmisión, difusión y conservación del  turismo cultural y expansión multimedia de los proyectos culturales

3.5 Deporte

  • Gestión de clubes deportivos
  • Inserción por el deporte
  • Educación deportiva y deporte para la salud
  • Deporte profesional y de espectáculo

4. Servicios medioambientales

 

4.1 Gestión de residuos

  • Recogida y tratamiento selectivo de residuos
  • Recuperación y comercialización de los materiales selectivos

4.2 Gestión del agua

  • Protección de las fuentes
  • Limpieza y mantenimiento de los cursos fluviales
  • Saneamiento de las cuencas
  • Protección contra las aguas contaminadas
  • Gestión de infraestructuras
  • Educación pública en el uso del agua: ciudadanos y empresas
  • El agua como elemento de ocio

4.3 Protección y mantenimiento de zonas naturales

  • Controlar la degradación
  • Programas de parques naturales, reservas, programas de reforestación o de reconstitución de terrenos
  • Protección de espacios "salvajes"
  • Protección de espacios de acogida

4.4 Reglamentación y control de la polución y las instalaciones correspondientes

  • Aportación de bienes y servicios ligados a tecnologías menos contaminantes
  • Exportación de tecnología de proceso
  • Tecnología de economización de energía
  • Sensibilización respecto al control de la polución y el ahorro energético: entre los ciudadanos y las empresas

       Precisamente por su novedad y por aparecer como respuesta a necesidades sociales, mayoritariamente, los Nuevos Yacimientos de Empleo (NYE), no van a convertirse automáticamente en puestos de trabajo estables y con óptimas condiciones de trabajo. Pero, hay que tener en cuenta que esta novedad provoca que las nuevas ocupaciones puedan ser cubiertas por personas con diferente nivel de formación,  como se demuestra en la tabla siguiente:

 

 

NIVEL DE ESTUDIOS BAJO

NIVEL DE ESTUDIOS ALTO

MUJERES

 

  • Limpieza
  • Trabajadoras domésticas
  • Higiene Personal

 

  • Servicios Sociales
  • Turismo y ocio
  • Publicidad y relaciones públicas

HOMBRES

 

  • Seguridad
  • Comercio de proximidad
  • Agricultura Ecológica
  • Medio Ambiente

 

  • Informática y telecomunicaciones
  • Profesionales del derecho laboral
  • Naturaleza y cuidado de animales domésticos
  • Hogar/decoradores
  • Artistas y deportistas

Fuente: QUIT de la UAB  (Centro de Estudios  Sociológicos  de la Vida Cotidiana y del Trabajo; Universidad Autónoma de Barcelona)  

 

Ir al indice                                     volver                siguiente